Las Variedades de fruta que encontramos en China

Las Variedades de Fruta que encontramos en China

A cualquier nuevo destino que se viaje, siempre es recomendable darse una vuelta por un supermercado. Así puedes ver de un vistazo, las costumbres de la zona, qué es lo que más se compra, verduras, carnes y frutas. China es un país en el que se come mucha fruta y que se suele utilizar muchas veces como regalo para agradecer algo, para llevar a alguien al hospital…Y aprovechando que en los mercados encontramos una gran variedad de frutas que no habíamos visto en la vida, hemos decidido mostraros la variedad que hay.

La más llamativa y que tiene el nombre mas divertido de todos es la fruta del dragón o pitahaya (火龙果 huǒlóngguǒ). Se cultiva en Asia y América. Normalmente son de color rosado por fuera, aunque también pueden ser amarillas. La pulpa suele ser blanca (hay una variedad de color rojo) y con pepitas negras. A pesar del nombre, no te hacen echar fuego por la boca ni te matan, al contrario, son muy beneficiosas para la salud gracias al alto contenido en hierro, calcio, fósforo y vitamina C. Es de sabor dulce y doy fe de que está muy rica.

Lo más característico del durián (榴莲 liúlián) no son sus espinas, sino que huele a perros muertos. Siempre que hablamos de esta fruta, mi amiga china se parte de la risa contándome que en muchos países asiáticos está prohibido llevarlas en los trenes de lo mal que huelen. Los expertos describen el olor como una combinación de cebollas podridas y de calcetines sucios cubiertos de vómito. ¿A que os he abierto el apetito? Pues el caso es que están hasta buenos y son muy populares en toda Asia.

El mangostán (山竹 shānzhú) es una fruta tropical y solo crece en zonas donde el calor es constante. Debido a restricciones de importación, son muy difíciles de encontrar en países occidentales.

El nombre de la siguiente fruta no sé si suena más cachondo en español (azufaifa) o en inglés (jujube). La azufaifa (枣 zǎo) es básicamente una especie de dátil de textura harinosa y sabor dulzón. Según la Wikipedia, son muy nutritivas además de antiinflamatorias, antibacterianas, anti-hongos, anti-úlceras y anticonceptivas. Esto último es una prueba más de que la Wikipedia tiene fiabilidad cero; seguro que leyeron el artículo en China y así han terminado, con 1.300 millones de chinos que no saben dónde meterse.

El lichi (荔枝 lìzhī) es originario del sudeste asiático y son más fáciles de encontrar en Occidente (al menos yo los he probado en almíbar en algunos restaurantes chinos de España). La pulpa es blanca, rica en vitamina C y de textura parecida a la de la uva. Es muy popular también el té de lichi.

El longan (龙眼 lóngyǎn) es de sabor muy similar al de los lichis. El nombre significa literalmente “ojo del dragón” y se llama así porque, una vez pelada, la fruta parece un ojo (la semilla se transparenta y parece la pupila). Lo del dragón digo yo que será para suene más chino.

Además de frutas exóticas, también he descubierto versiones en miniatura de frutas normales. Entre otros, he visto cerezas pequeñas (sí, más pequeñas aún), plátanos diminutos y una especie de melón del tamaño de una manzana.

¡Contáctanos!
  • LTL Avatar Manuel Saldaña Quintans
    Manuel Saldaña Quintans , LTL Chino

    ¡Buenas noches, bienvenido a LTL Chino! ¿En qué puedo ayudarte?